Diagnóstico de pacientes con estenosis aórtica

  • Se cree que alrededor de las tres cuartas partes de los pacientes con estenosis aórtica severa (EAS) no están diagnosticados1
  • La detección precoz y la derivación oportuna de estos pacientes es clave para reducir la mortalidad y la morbilidad2,3
  • Las directrices VHD ESC/EACTS 2021 ahora recomiendan que todos los pacientes de cualquier edad con EAS* sean derivados al Heart Team4

*Con indicación de tratamiento

Incidencia y pronóstico de la estenosis aórtica severa

  • La frecuencia de los casos de esteacnosis aórtica (EA) aumenta con la edad, y muchos permanecen sin diagnosticar en parte debido al desconocimiento de los síntomas2
  • Sin remplazo valvular, el futuro de los pacientes con EAS es incierto, con tasas de supervivencia tan bajas como 50 % a los 2 años y 20 % a los 5 años5

Número estimado de pacientes con EAS en la Unión Europea por edad2

Adaptado de Thoenes M et al. 2018

Definición y evaluación de la severidad de la estenosis aórtica

  • La evaluación precisa de la severidad de la EA es clave para tomar decisiones terapéuticas óptimas6
  • Directrices ESC/EACTS 20214
    Proporcionan una definición de la estenosis aórtica severa
    Defienden la ecocardiografía como la herramienta de diagnóstico clave – Lea más sobre la ecocardiografía
    Recomiendan el uso de un planteamiento integrado escalonado para clasificar la severidad.

Planteamiento integrado y escalonado para la evaluación de la severidad de la estenosis aórtica conforme a ESC/EACTS 20214

Estenosis aórtica con alto gradiente

En pacientes que presentan EA con alto gradiente, la ecocardiografía sola es suficiente para determinar la severidad de la EA. Los pacientes requerirán remplazo de la válvula aórtica (AVR) si presentan síntomas y/o disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI).6

Estenosis aórtica con bajo gradiente

  • Alrededor del 40 % de los pacientes con EA presentan EA con bajo gradiente6
  • La severidad real de la EA con bajo gradiente puede ser difícil de evaluar y, a menudo, requerirá usar varias modalidades de evaluación6
  • Entre los pacientes con EA con bajo gradiente, una proporción sustancial (del 30 % al 70 %) presentan EAS real y pueden beneficiarse de una AVR6

Pacientes con estenosis aórtica severa asintomática

  • La mayoría de los pacientes asintomáticos deberán seguir bajo vigilancia para su reevaluación periódica. No obstante, en casos especiales, algunos pacientes podrían derivarse al Heart Team para tratar su estenosis aórtica4
  • Se recomienda la intervención a los pacientes con FEVI <50 %4
  • En pacientes con LVEF >50 % que se mantienen físicamente activos, se recomienda una prueba de esfuerzo para identificar resultados anómalos, como la aparición de síntomas relacionados con la estenosis aórtica o una disminución de la presión arterial por debajo del valor basal (¿Por qué una prueba de esfuerzo?)4
  • En pacientes asintomáticos que no son aptos para la prueba de esfuerzo, existen casos especiales en los que se recomienda la derivación al Heart Team. Esto incluye a los pacientes con los siguientes factores de riesgo: 4
    disfunción sistólica del VI (FEVI <55 %) sin otra causa
    estenosis aórtica muy severa (gradiente medio ≥60 mmHg o Vmáx >5 m/s) 
    calcificación severa de la válvula (lo ideal es una evaluación por CCT) y progresión de Vmáx ≥0,3 m/s/año 
    niveles de PNB marcadamente elevados (>3 veces el rango normal corregido por edad y sexo) confirmado por mediciones repetidas y sin otra explicación 

Se recomienda la prueba de esfuerzo para desenmascarar síntomas en pacientes que parecen asintomáticos4

Manténgase al día con nuestro boletín

Nuestras actualizaciones mensuales le informan de los últimos avances en TAVI y estenosis aórtica.     Leer más

Referencias

  • 1Datos en archivo de Edwards.
  • 2Thoenes M, et al. J Thorac Dis 2018; 10:5584-5594.
  • 3 Carabello BA. Circ Res 2013;113:179-185.
  • 4Baumgartner H, et al. Eur Heart J 2017; 38:2739-2791.
  • 5Otto CM. Heart 2000; 84:211-218.
  • 6 Delgado V, et al. J Am Coll Cardiol Img 2019;12:267–282.
  • 7 Généreux P, et al. J Am Coll Cardiol 2016;67:2263–2268.

El contenido relacionado con Tavi.Today está destinado a los profesionales de la salud. Haga clic en Aceptar para confirmar que es un profesional de la salud y continuar.

Ir al contenido